Escudo de armas

ZAPOTLÁN DEL REY

Escudo de armas del municipio

Es un escudo de forma francesa y tajado.

Escudo de Armas del Municipio de Zapotlán del Rey

El emblema que representa a este municipio contiene en su cuerpo elementos que lo distinguen y caracterizan en la región y en el Estado.

El cerro de La Coronita alude al sitio donde se establecieron los primeros habitantes de Zapotlán quienes pertenecían a los pueblos tecuexes y nahoas. En la época prehispánica este pueblo pertenecía al tlatoanazgo de Coinan.

El árbol de zapote y los vocablos tzapotl (zapote) y tlán (lugar) son la representación gráfica de lo que significa el nombre del municipio, pues la palabra Zapotlán se traduce como “lugar donde abundan los zapotes”, “lugar de zapotes” o “junto a los zapotes”.

El libro y el tintero con pluma sobre el escritorio simbolizan la educación como uno de los valores fundamentales para los habitantes de esta municipalidad.

Los productos agrícolas, los ejemplares bovinos y el tractor cultivando el campo representan al ramo agropecuario como el principal sector económico del municipio.

La inscripción de la bordura es el lema que distingue a los oriundos de Zapotlán del Rey: Democracia, Cultura y Progreso.

El águila bicéfala, la corona y la cinta dorada aluden a la conquista española de este lugar, en 1529, por Pedro Almíndez Chirinos. El día que Chirinos llegó a Tzapotlán era la fecha del onomástico del Rey de España por lo que, en honor del monarca, nombró a este lugar Zapotlán del Rey, denominación que perdura hasta nuestros días.

Los colores oficiales del escudo son café, verdes y dorados.

Los autores del blasón son el Ing. Abel Morales Villaseñor y el señor J. Martín Solís Godínez.

En sesión de Cabildo, celebrada el 31 de enero de 1996, se declaró de manera oficial a este escudo como representativo del municipio de Zapotlán del Rey, Jalisco.